Caso especial es el de la empresa chilena Voltera, un aplaudido emprendimiento que ya tiene unos cuatro años y posee una variedad de vehículos eléctricos cuya principal ventaja reside en el ahorro por consumir exclusivamente electricidad. Voltera está dedicada 100% a la electromovilidad, que cuenta con la representación de vehículos eléctricos para Chile y Perú de los fabricantes chinos Dongfeng y Maple, del grupo Geely.
La principal ventaja de los vehículos eléctricos es que producen una disminución de costos en el transporte, dependencia hacia los combustibles fósiles y anula la emisión de CO2 a la atmósfera, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida en todo el planeta. Otra ventaja asociada es el menor desgaste, reduciendo así los costos por mantención, siendo la economía en general un importante catalizador del cambio hacia vehículos eléctricos.
VOLTERA R6 PRECIOS MAYO DE 2023:
- Voltera R6 2023: CLP $40.990.000+ IVA (nuestro test)
FICHA TÉCNICA VOLTERA R6 2023
CATÁLOGO VOLTERA R6 2023
El modelo de Voltera se basa en un servicio y asesoría integral de acuerdo a las necesidades particulares de cada cliente, lo que considera la instalación de estaciones de carga, incluidos cargadores de alta potencia para flotas de empresas; un software que permite contar con información en línea sobre rendimiento, eficiencia, ubicación, velocidad y características de la conducción del vehículo, entre otros; servicio técnico a nivel nacional y un taller móvil para atenciones en terreno.
Lo que nos convoca esta vez en Tecnomomovilidad es la prueba de la camioneta eléctrica Voltera Rich 6 (de la marca Dongfeng y recatalogada en Chile con el logo Voltera) o R6, que la podemos reconocer por su similitud con la Nissan Navara. Esta pick up mediana de cuatro puertas tiene una capacidad de cinco pasajeros, y cuenta con una autonomía de hasta 403 kilómetros (según ciclo una batería de litio de 67 kWh y un motor de 120 kW. Dependiendo de la versión, cuenta con control electrónico de estabilidad (ESP), asistente de arranque en pendiente (HHC), sistema de distribución de frenado (EBD) y sistema de control de tracción (TSC).
CARGA RÁPIDA Y BAJA MANTENCIÓN
El costo de carga para un viaje de 100 kilómetros es de aproximadamente CLP $2.000, lo que implica un ahorro importante respecto al gasto en diésel o bencina de las camionetas a combustión tradicionales. Además, tiene un positivo impacto en el medioambiente: permite a los usuarios dejar de emitir entre 6 y 10 toneladas de CO2 al año. Otra de las grandes diferencias de esta camioneta eléctrica con sus pares convencionales es la baja mantención. Ello debido a que un vehículo a combustión incorpora alrededor de 2.000 partes móviles y casi todas demandan mantenimiento. En cambio, la Voltera Rich 6 cuenta con alrededor de 20 partes móviles, lo que aumenta su vida útil y disminuye la probabilidad de falla.
En cuanto a sus dimensiones, son de 5.290 mm de largo de alto 1.850 MM y 1.790 mm de ancho, con una distancia entre ejes de 3,05 metros, y una capacidad de carga de 800 kilos. Tiene un aspecto bastante tradicional, con unos grupos ópticos delanteros colocados bien en las esquinas y arriba para dar una sensación de mayor altura, tiene bordes en azul, tanto en las luces como en las llantas, los que nos refuerza que estamos frente a la camioneta eléctrica.
Por los costados, apreciamos unas líneas limpias y rectas, con una pasador de pies y arriba manillas cromadas con una zona vidriada grande, muy típico de esta diseño de camionetas. Atrás las líneas modernas y tradicionales terminan en las luces verticales con el gran logo EV a un costado. Nada especial, pero atractivo.
Respecto al proceso de carga, la batería de la Voltera Rich 6 permite utilizar cualquier enchufe 220 voltios y cuenta con potencia AC y DC para cargas rápidas en dos horas. Destaca también su garantía por 8 años, lo que está por sobre el estándar del mercado chileno.
UN INTERIOR SIMPLE
Al sentarnos, tendremos una posición de manejo alta, con una visibilidad excelente, con un pilar A bastante compacto que permite que miremos bien hacia todos lados. Por los costados es lo mismo, y la altura del asiento genera que tengamos esa sensación de seguridad que tango gusta en las camionetas. La postura de manejo es la misma que en la Dongfeng y Nissan, simplemente esta es su hermana electrificada.
La calidad de los materiales es regular, con plásticos duros en todos lados, con una consola bien construida, y con los elementos de la conducción colocados de manera tradicional. Al centro del tablero, los testigos digitales del velocímetro, odómetro y los medidores de carga, (algo pequeño) y de los modos de manejo. Abajo de la consola, al centro la selectora y los modos de manejo, junto con la regeneración. En el centro, arriba, una gran radio de unas ocho pulgadas con una información que se ve poco en días de sol, con un climatizador colocado justo abajo, de buena lectura y con mandos bastante claros.
HAY QUE SABER MANEJARLA
Sobre la dinámica de este tipo de camionetas eléctricas, la podríamos definir, como torque instantáneo o fuerza desde cero. Ya al partir sentiremos el empuje de su motor eléctrico ya que a diferencia de los motores de combustión interna, tiene toda la potencia disponible desde cero. Ello hace que enfrentar una cuesta o llevarla con peso (por ejemplo) sea mucho más simple, porque su motor empuja sin complicaciones.
La llevamos con media carga con unos 150 kilómetros de autonomía por calles pequeñas y un trayecto en carretera y pudimos comprobar como varía si la aceleramos constantemente. Para lograr la mayor regeneración de freno posible (para que cargue algo la batería) es con aceleraciones constantes para luego soltar el acelerador una vez lograda una buena velocidad o inercia, ello permitirá que logremos consumos mucho más reducir y regular la autonomía restante.
Si queremos ese tipo de manejo deberemos poner el freno regenerativo en modo de fricción máxima, o regeneración al máximo. Con ello, y si anticipamos nuestras frenadas, permitirá el uso óptimo de la camioneta. Ya que baja raído la carga si la usamos como un «vehículo a combustión» es decir con aceleraciones constantes, sin pisar el freno o dejar de acelerar. Sabiendo manejarla, la R6 puedo rendir mucho más.
Es algo dura de suspensión, se siente más rígida que una camioneta a combustión, que es debido a dos cosas, una a su mayor peso y otra a que tiene un motor en el eje posterior, para dar tracción, lo que hace que el recorrido de la suspensión trasera sea más reducido, lo que sentiremos si pasamos rápido por un lomo de toro, por ejemplo.
Eu suma, la nueva Voltera Rich 6, es una camioneta eléctrica eficiente, con un andar agradable, bien equipada y que permite ahorros importante, más aún si la sabemos manejar. Una evolución ecológica a las tradicionales camionetas de trabajo y esparcimiento. ¿Qué opinas?.